jpa19: ¿Interesado en el negocio de la producción de HUEVOS en cualquiera de sus SISTEMAS de ALOJAMIENTO?

El jueves 7 noviembre 2019 el sector de la avicultura de puesta aprenderá a: 1) Rebatir el creciente relato animalista, 2) Como luchar y controlar el ácaro rojo, 3) Cómo optimizar el manejo en sistemas libres de jaulas, 4) Las oportunidades que presenta la avicultura cómo “modus vivendi” en un entorno rural, 5) Conocer el nuevo marco legal que regulará definitivamente la avicultura ecológica y sus oportunidades de mercado

jpa19: Para los que quieran conocer lo último en SALUD AVIAR y BIOSEGURIDAD para sus ponedoras y pollos.

Para todos aquellos veterinarios/as , técnicos, avicultores o simplemente profesionales avícolas el miércoles 6 noviembre en las JPA 2019 media docena de ponentes de primer nivel explicarán: 1) Estrategias para la reducción efectiva del uso de antibióticos, 2) Los últimos avances en salud intestinal, 3) Como monitorizar con big data de manera ágil y visualmente el estado inmunitario de nuestras aves, 4) Casos clínicos más frecuentes, 5)Planes verificados de bioseguridad que si funcionan

La provincia de Castellón ya supera las 500.000 plazas de pollos con la autorización ampliación granja en Viver por parte de la Generalitat Valenciana.

La empresa Explotaciones Aliaga duplicará la capacidad de engorde de pollos broiler en su granja de Viver (Castellón, VALENCIA) . En concreto, las instalaciones ampliadas en el año 2016 pasarán de producir 38.000 aves de forma simultánea a 76.000, justo el doble. La Generalitat ha emitido la Declaración de Impacto Ambiental favorable a la expansión de la actividad ganadera.Este es el octavo permiso ganadero de este tipo que concede la Generalitat en 2019, lo que eleva la capacidad de producción global a 553.500 nuevas cabezas de pollos en granjas de la provincia de Castellón

Perspectiva del sector de la carne de ave en la UE… Mercosur

El sector de carne avícola comunitario está repartido entre el 83% de la carne de pollo, el 13% de pavo y el 3% de pato. En este estudio haremos una revisión general del sector más centrada en la carne de pollo principalmente.La UE con 12,2 millones de t de carne de ave representa el 12,8% de la producción mundial de 95,5 millones de t en 2018. EEUU lidera la producción de carne de ave con el 17,3%, seguida de la UE con el 12,8%, de China con el 12,7% y, Brasil con el 12,3% de la producción mundial.

Crece el volumen de huevos comprados en Hogares y el GASTO EN HUEVOS en 2018

El 51,2% de los kilos de huevos para consumo doméstico se compran en el supermercado y autoservicio, cuya cuota crece un 2,9 % en 2018 respectpo 2017. Más significativo es el crecimiento de la cuota de la tienda de descuento, que se aumenta 8,7 puntos porcentuales y cuenta con una participación del 14,8 %. Por el contrario, hipermercado y tienda tradicional reducen su volumen de compra en un 3,2 % y 12,1 %, respectivamente.

SEPOR arranca este próximo 4 de noviembre en IFELOR con más espacio expositivo

SEPOR cuenta este año con varias novedades: se amplía el espacio expositivo con un nuevo pabellón y se mejoran las instalaciones destinadas a salas de conferencias. Otra de las novedades es la celebración de las JPA (Jornadas Profesionales de Avicultura) con  un programa de conferencias de tres días (5,6 y 7 nov.).   Organizadas por la Real Escuela de Avicultura las JPA explicarán las últimas tendencias en avicultura de puesta y de producción de pollos y cuentan con la asistencia de todas las integradoras del levante español.

El mérito de los productos avícolas

A lo largo de los últimos años SELECCIONES AVÍCOLAS ha informado en diferentes ocasiones sobre la variación del IPOD – índice de precios en origen y destino de los alimentos -, la última de ellas en el número de marzo del 2016. Y un comentario más a fondo sobre la fuente y la gestación de este índice se publicó en el número de enero del 2011.

Perú: producción de pollo incrementa un 3,5% entre enero y septiembre 2019

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) de Perú acaba de informar que la producción de pollo se incrementó en 3,5% durante los primeros nueve meses de este año, con respecto al mismo periodo del 2018, gracias al apoyo sostenido del Minagri, a través de Servicio de Sanidad Agraria (Senasa), al sector avícola del país.