Argentina consume más de 200 huevos por habitante al año
Según datos aportados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la Nación, la población argentina ha sufrido cambios en el hábito alimenticio en las últimas décadas
Según datos aportados por la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la Nación, la población argentina ha sufrido cambios en el hábito alimenticio en las últimas décadas
Diferentes pruebas de laboratorio han demostrado que ralentiza los procesos de multiplicación de enterobacterias y patológicos
El 29 de noviembre tendrá lugar el encuentro, enfocado a productores, en la sede de la Universidad.
La página www.pneumovirus-aviar.com es la primera web de la red revisada por expertos y que tiene un enfoque especfico sobre las infecciones por este virus.
Intercun e INPROVO, entre otras, acudieron al encuentro para analizar, además, el nuevo escenario ante la reforma de la PAC
José Luis Valerio, veterinario de la Junta de Castilla-La Mancha, nos habla de la importancia de la bioseguridad
Según la Unión Nacional de Avicultores, al cierre de 2011 este país habrá producido 2,5 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento de uno por ciento frente a 2010 ———————————————– Según el sector avícola, México ocupa el primer lugar en consumo de huevo, con alrededor de 22 kilos al año por habitante. Además, se…
El evento se desarrollará finalmente esta semana, hasta el 27 de noviembre, en Sariñena
La Audiencia Nacional ha comunicado ya a la interprofesional su resolución al recurso presentado por contra la resolución sancionadora de la Comisión nacional de la Competencia por las notas de prensa emitidas en 2007 con motivo del alza del precio de las materias primas ———————————————– La Audiencia Nacional ha comunicado a INPROVO su resolución al…
España recibirá medio millón de euros para medidas contra la gripe aviar y otros 100.000 euros para la peste avícola de Egipto.
La Unión Europea prevé destinar más de 203 millones de euros en 2012 para combatir enfermedades animales en los 27 que puedan transmitirse a humanos, como la gripe aviar, y otros 11,5 millones para financiar acciones de emergencia y planes de vacunación.