El CSIC crea un producto revolucionario con clara de huevo

El chef Mario Sandoval y la doctora Marta Miguel, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han desarrollado un producto a base de huevo -clara hidrolizada-, que puede suponer una «revolución culinaria», según ha aseguró el cocinero en el congreso Madrid Fusión.

Después de cuatro años de investigación, el chef de «Coque» (1 estrella Michelín y 3 soles Repsol) presentó este producto, que permite crear texturas nunca vistas sin la utilización de lácteos y que hará posible el consumo de productos como cuajadas o quesos en personas intolerantes a la lactosa.

El BOE recoge las condiciones del seguro para explotaciones avícolas de carne

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden AAA/46/2014, de 16 de enero, por la que se definen las condiciones del seguro para las explotaciones de ganado aviar de carne, comprendido en el Plan Anual 2014 de Seguros Agrarios Combinados. La Orden define las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales.

INASUR reacondiciona su planta de procesamiento en Jaén

Industria Avícola Sureña (INASUR), empresa familiar fundada en 1975 en Úbeda (Jaén) por los hermanos Alameda, acometió durante el año pasado una renovación en profundidad de su planta, que procesa 6.000 aves a la hora. El proyecto implicó la instalación de una escaldadora jet stream Meyn y la línea de enfriamiento por aire. Además, se instalaron nuevos transferidores para llevar de forma automática las aves a la línea de eviscerado y clasificado.

Cuba citará a la avicultura del Caribe en el Congreso Centroamericano de junio

Cuba se convierte nuevamente en sede, para recibir entre los días 18 al 20 de junio de 2014 a la familia avícola de la región de Centroamérica y del Caribe, e incluso a todos los avicultores de otras partes del mundo, para celebrar el XXIII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura. La mayor de las islas del Caribe vuelve a convertirse en anfitriona, tal y como ocurrió en el año 2002 y lo ratificó en el 2009 durante la celebración del XXI Congreso Latinoamericano de Avicultura.

Los concursos de ganado frisón convertirán de nuevo a GandAgro en espacio de referencia para la alta genética de la raza

El III Monográfico de la Ganadería y la Agricultura, GandAgro 2014, el cual se llevará a cabo del 13 al 15 de marzo en el recinto Feira Internacional de Galicia, volverá a ser el marco de celebración de reconocidos concursos morfológicos de la raza frisona.

Así, el viernes y sábado, tendrán lugar el XXXII Open Internacional GandAgro, el cual reunirá a destacados ejemplares de frisón tanto nacionales como extranjeros, y el XXIII Concurso Autonómico, en el que competirán las mejores ganaderías de Galicia.

El PVP del huevo supone un aumento del 160% del precio en origen, según el MAGRAMA

El MAGRAMA ha publicado un estudio sobre la formación de la cadena de valor en el sector del huevo, en el que analiza los costes que tiene el granjero al principio de la cadena (alimentación, coste de la pollita, coste de personal, mermas y desechos y otros costes de la explotación). Con estos datos, ha valorado el precio pagado en granja y más adelante el precio que se paga en un centro de envasado, imputando costes de envases y embalajes, de gestión y personal, transporte, etc.

Lecciones aprendidas sobre vacunación contra la influenza aviar

OFFLU, la red conjunta de expertos en influenza animal entre la FAO y la OIE, organizó recientemente una reunión técnica sobre la vacunación contra la Influenza aviar altamente patógena (IAAP) en Beijing, China. Una reunión similar tuvo lugar en Verona, Italia, en 2007, cuyas recomendaciones siguen siendo válidas hoy en día en su mayoría. Sin embargo, muchos de los países participantes en la reunión de Beijing , en particular, China, Egipto, Vietnam, Indonesia y México, han ganado desde entonces una gran cantidad de experiencia en el campo de la vacunación contra la influenza aviar altamente patógena.

La EFSA propone una serie de indicadores para comprobar un correcto aturdido

La EFSA acaba de publicar una serie de dictámenes científicos sobre los procedimientos de control de los métodos de aturdimiento y sacrificio en los mataderos para diferentes especies. Con relación a las aves de corral, propone indicadores para monitorizar la correcta sistemática del sacrificio de los animales y así garantizar su bienestar:

1. Aturdimiento eléctrico por baño de agua

Tras el aturdimiento de las aves se deberían verificar