Desalojada una pelea de gallos clandestina en Valencia

Agentes de la Guardia Civil de Valencia han desmantelado un recinto habilitado para peleas de gallos clandestinas en Oliva en el que había alrededor de 200 espectadores, y donde han rescatado a 18 aves, varias de ellas ensangrentadas y con heridas. Como resultado de la intervención, dos personas fueron detenidas por la organización del evento ilegal y 36 han sido sancionadas por incumplir las medidas de prevención frente al coronavirus. Los hechos ocurrieron el pasado sábado 24 de abril 2021.

Lo que el último informe de Greenpeace no dice sobre la Política de Promoción de Ganadería y Agricultura de la UE

Los ganaderos, las cooperativas, los agrónomos y la comunidad científica han multiplicado sus esfuerzos para construir una agricultura más respetuosa con el medio ambiente y el bienestar animal. No apoyar este esfuerzo sería como dar la espalda a los que invierten su esfuerzo cada día en sus granjas. Greenpeace omite mencionar que la agricultura es uno de los pocos sectores que ha conseguido reducir sus emisiones de CO2 a lo largo de los últimos 20 años, o que Europa tiene los estándares de bienestar animal más exigentes del mundo.

Transferencia de las pollitas recriadas a la nave de puesta

En una situación ideal, las futuras gallinas ponedoras se transfieren a las 16 semanas de edad de la nave de recría a la nave de puesta, y en todo caso no más tarde de los 119 días, lo que les permitirá adaptarse completamente a la nueva nave de puesta antes del inicio de ésta. Cuando las aves se transfieren demasiado cerca del inicio de la puesta, aumenta el riesgo posterior de peritonitis pues su traslado con un ovario maduro puede causar la ruptura de los folículos del mismo, que luego se depositan en la cavidad corporal y pueden provocar este problema.

La listeria, como contaminante persistente de la carne de ave durante su procesado.

Un posible contaminante de la carne de ave que puede originar graves problemas – bacteriemia y meningitis en las personas de alto riesgo que la consuman – ancianos, mujeres embarazadas, recién nacidos, etc. – es la Listeria monocytogenes – LM -, habiéndose aislado con relativa frecuencia en Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.

Aplicación de la nueva normativa relativa a los mataderos avícolas (I)

El propósito de este trabajo es la revisión de la nueva normativa que se aplica desde finales del 2019 y afecta a los controles oficiales en la industria alimentaria, fábricas de piensos, sanidad y bienestar animal, así como a los centros de limpieza y desinfección de los vehículos dedicados al transporte por carretera de aves, piensos y subproductos.

¿Como se propaga la Salmonella en el sector australiano del huevo?

A nivel mundial, la Salmonella enterica es una de las causas bacterianas más comunes de enfermedades transmitidas por los alimentos en el ser humano. Los productos alimenticios contaminados de origen avícola, en particular los huevos y los productos de huevo, con frecuencia están implicados en brotes de salmonelosis humana. Este artículo ofrece una visión general de la epidemiología de la Salmonella en las granjas de puesta, su propagación y la contaminación por el huevo.

La imagen del huevo en los medios en 2020

La relación del huevo y la salud es positiva, pero las campañas animalistas atacan al sector. En plena fase de preparación de la campaña de promoción de INPROVO con fondos de la extensión de norma, se están realizando estudios de diagnóstico de la situación actual, que permitirán entender mejor en qué puntos hay necesidades de comunicación, qué aspectos del huevo o del sector son susceptibles de mejorar con la campaña y evaluar la efectividad de las acciones. Para ello se han analizado las noticias aparecidas en medios escritos en España entre diciembre de 2019 y noviembre de 2020, para conocer la imagen que reflejan del huevo y del sector.