Cómo el pollo se ha convertido en la única carne en que todo el mundo se pone de acuerdo

Cómo el pollo se ha convertido en la única carne en que todo el mundo se pone de acuerdo   El pollo es el nuevo Rey de las proteínas Mientras que la inflación encarece las carnes de res y cerdo, el bajo precio del pollo lo está convirtiendo en la principal proteína mundial. Durante siglos,…

Paneles de refrigeración: ¿de plástico o de celulosa?

Hasta la fecha, el estudio de campo ha demostrado que los paneles de plástico son capaces de producir un enfriamiento similar a los tradicionales de celulosa. La falta de acción de absorción hace que las paneles de plástico sean más difíciles de mojar en comparación con los de celulosa, lo que puede originar un menor enfriamiento en ciertas situaciones.

Un avicultor pierde 5.000 gallinas por no tener instalados paneles evaporativos a tiempo

El calor extremo que se está registrando en prácticamente toda España está provocando numerosos incendios y más de 510 personas muertas. Pero las personas no son las únicas afectadas por la ola de calor. Las aves de corral también están sufriendo este episodio de calor anómalo en granjas que no estaban habituadas a esta climatología extrema. En este sentido, alrededor de 5.000 gallinas de una granja de San Felices de Buelna, en Cantabria, han muerto asfixiadas debido a 42,9 grados centígrados que se alcanzaron el pasado domingo 17 de julio 2022.

El consumidor europeo identifica la carne de ave como carne sana y sigue creciendo su consumo post pandemia

De toda la carne de ave producida en la UE, el pollo broiler sigue siendo la mayoritaria, con el 82 % del total, seguida del pavo, con el 14%, el pato, con el 4% y quedando un 1 % para otras carnes de ave diferentes.La previsión es llegar al final de la década actual produciendo alrededor de 14,1 millones de toneladas de carne de pollo, un volumen que corresponde a un crecimiento muy modesto en relación con la producción de 2020 – cerca de 13,5 millones de toneladas, es decir, menos de un 0,5 % de crecimiento cada año y el 4,6 % en una década -.

Con la «cadena» al cuello

El Congreso español recibió a los representantes de varios eslabones de la cadena alimentaria para tratar sobre la modificación de la Ley 12/2013 de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria. Un texto que busca resolver los problemas de evidente desequilibrio entre las partes y que parece no satisfacer a nadie.La ley establece ya la obligatoriedad de firmar contratos y de no vender a pérdidas, entre otras mejoras importantes. Ahora pretende garantizar el valor añadido a cada eslabón, imponiendo que los precios de venta cubran los costes de producción. ¿Todo resuelto? Pues no.

El huevo está presente en una de cada cinco comidas de los españoles fuera de casa

El huevo se consolidó en 2021 como uno de los grandes protagonistas de la alimentación fuera del hogar en España, ya que una de cada cinco ocasiones de consumo fuera del hogar incluyó huevo (el 20%), según datos presentados por la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo).

La segunda edición del «Observatorio del Consumo de Huevo en España» de la interprofesional destaca que este alimento estuvo presente cada día en 1,2 millones ocasiones de consumo fuera del hogar, es decir, más de 442 millones de raciones al año, lo que supuso un aumento del 17% respecto a 2020.

Día del Pollo a la Brasa: restaurantes de Perú proyectan cuadruplicar sus ventas este domingo

Hay un plato tradicional que, ya sea por alguna celebración especial o un simple antojo, siempre está presente en las mesas de los hogares peruanos: el pollo a la brasa.

Uno de los platos favoritos en Perú, y que además ha sido declarado como Patrimonio Cultural de la Nación, tiene su propio día para celebrarlo, el tercer sábado de julio, este año será homenajeado el 17 del presente mes.

Eloy y las 5.000 granjas en vilo por la entrada de pollo marroquí: «No cumple las condiciones sanitarias»

A partir de ahora ya se puede importar pollo desde el país magrebí, un hecho que muchos avicultores como Eloy no terminan de entender y que puede poner en riesgo la viabilidad de 5.000 granjas en España. “Lo peor de todo es que el pollo marroquí es más caro que el español”, sostiene el también responsable del sector avícola de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG).