Kentucky se abre, en China, a servir un pollo «vegetal»

Según una noticia publicada en un medio avícola norteamericano, la popular cadena de alimentación KFC – Kentucky Fried Chicken – ha comenzado a servir raciones de un «pollo (?) de base vegetal» en sus restaurantes de tres localidades de China a fines de abril, con lo que será la primera vez que esta icónica empresa introduzca esta alternativa cárnica en sus populares freidurías.

Preocupación en la industria avícola argentina por un proyecto de ley para etiquetar el origen de los huevos

Polémica por el proyecto de ley de Etiquetado de Huevos presentado para su aprobación por parte del Gobierno Argentino. El proyecto de ley de Etiquetado de Huevos para la Argentina presentado por el diputado nacional José Luis Ramón, en alianza con organizaciones ecologistas y de usuarios y consumidores, fue seriamente criticado desde la producción avícola, especialmente por la Cámara Argentina de Productores e industrializadores Avícolas (Capia), según informa Infobae. Para el diputado y las organizaciones animalistas se busca promover hábitos de producción y consumo sustentables para contribuir al fortalecimiento del bienestar animal en los procesos de producción de huevos.

La ALA se muestra optimista por recuperación avícola en 2021

El sector avícola mostró su rol protagónico en la economía durante los meses en que se ha desarrollado la pandemia por coronavirus; es una industria que se mantuvo firme, pese a las presiones que enfrentó en toda su cadena de producción y distribución.Y aunque la avicultura se mantuvo operativa, no escapará al golpe económico de la pandemia y se espera que, en Centroamérica, la contracción de este rubro económico tendrá una magnitud del -15 % al cierre de 2020.

Nuevo programa de vigilancia y control de Salmonella en gallinas ponedoras para 2021

El Ministerio de Agricultura ha publicado recientemente el programa nacional de control de determinados serotipos de salmonella en gallinas ponedoras para el 2021 .Los objetivos que se pretenden son:El control de la presencia de los 2 serotipos de Salmonella zoonósicos más frecuentes: S. enteritidis, S.typhimurium – incluyendo las cepas monofásicas de esta última – en las gallinas adultas cuyos huevos se destinen a comercialización para consumo humano. La reducción al 2 % o menos del porcentaje máximo de manadas positivas de gallinas ponedoras adultas.

Supermercado británico ofrecerá el 100% de sus huevos neutros en carbono para 2022

En el Reino Unido la cadena de superficies alimentarias Morrisons se ha comprometido a ser el primer supermercado en vender únicamente huevos de carbono cero neto para 2022. El huevo sería su primer alimento que venderían con garantía de cero emisiones de cárbono, todo ello dentro de un plan más amplio que quiere proveerse únicamente de granjas británicas de carbono «cero neto» para 2030. Morrisons ha comunicado en marzo 2021 que este mismo mes que comenzará a trabajar con una selección de avicultores para crear «modelos» de granjas avícolas de carbono cero.

30 M de Euros en ayudas a actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias

Entre las actuaciones subvencionables destacan aquellas que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética y a la utilización de energías renovables en explotaciones avícolas en actuaciones de energía fotovoltaica, de eficiencia energética, ventilación, aislamiento, etc. Las ayudas se otorgarán por estricto orden de petición.

De la alfalfa al pollo por la puerta grande

Cuando hace unos años Efrén Alcolea se reunió con su padre y le dijo que quería diversificar el negocio agrícola familiar con ganadería, sin dejar de cultivar ni alfalfa ni maíz, como viene haciendo su familia desde hace años, tras evaluar varias especies animales se decantó por el pollo de engorde. Tomada la decisión, y tras consultar con otras granjas avícolas y los requerimientos de las integradoras, decidió que su entrada en avicultura fuera por la puerta grande, eligiendo para ello a Exafan para el proyecto completo llaves en mano que explicamos en este reportaje.

La Asociación Dominicana de Avicultura alerta que la subida de costes de materias primas ya acumula un alza de más del 50% los últimos 12 meses

Alzas de precios de materias primas en los mercados internacionales y aumento de los fletes del transporte marítimo son los otros efectos que la pandemia del COVID-19 ha tenido sobre la economía mundial. En República Dominicana, si bien algunos precios de bienes básicos han caído en los últimos días, las presiones se mantienen. No obstante, la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) informó que los precios internacionales del trigo, maíz, harina y aceite de soya, han registrado incrementos de precios de forma constante durante el último año, acumulando un alza de más de 50 %.