El consumo de huevos y la demencia senil
Un estudio de la Universidad de Finlandia Oriental muestra que el consumo de huevos y de carne puede estar asociado con un menor riesgo de demencia senil.
Un estudio de la Universidad de Finlandia Oriental muestra que el consumo de huevos y de carne puede estar asociado con un menor riesgo de demencia senil.
Las empresas avícolas de Perú están preparando un plan para exportar aves y huevos a mercados internacionales. El consumo por persona de pollos llega a 48 kilos. En Lima se consumen 70 kilos en promedio, mientras que en provincias 32 kilos.
En los últimos meses varias granjas ubicadas en Cataluña han sido ocupadas por activistas animalistas que reivindican así su posición contra la ganadería y la “explotación animal”. Sus entradas se acompañan de la difusión de fotos de la acción en redes sociales y medios de comunicación para generar notoriedad y debate público.
332 profesionales de la avicultura han asistido a la edición de 2019 de las Jornadas Profesionales de Avicultura (JPA)
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha enviado la documentación a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) para denunciar a la multinacional de supermercados DIA por poner en práctica una “política de acoso y derribo” al sector productivo de pollo. Hecho del que también ha alertado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa) de la Argentina ha revisado los números del sector, que ya puede dar cerrado el año 2019 porque están ingresando a las granjas los pollos que se venderán en enero de 2020. En ese balance crecerán la producción, el consumo interno y las exportaciones, después de un leve retroceso productivo registrado en 2018.
Ocho granjas de huevos de gallina de Euskadi se han asociado en una nueva cooperativa con la marca Euskalovo Km0. Todos ellos facturan cerca de 11 millones de euros, y prevén integrar en régimen de cooperativa a cerca del 80% de la producción total de la Comunidad Autónoma antes de finales del 2020. Buscan con esta unión acceder en conjunto a canales de comercialización que unitariamente serían inaccesibles.
La avicultura rural es aquella que aúna las notas de campera y familiar. Son granjas de tamaño humano en manos de familias agricultoras y ganaderas bien arraigadas en terreno, participando en el medio rural, en su cultura y tradiciones, esenciales para mantener un paisaje vivo. Para ellas la avicultura rural es normalmente un complemento de la renta familiar o, directamente, su principal o única ocupación profesional.
La compañía holandesa SHV Investments, propietaria del matadero de aves SADA, de Lleida, ha comunicado al comité de empresa de la planta su decisión de cerrar la planta en la que trabajan 260 personas y presentar un expediente de extinción de empleo, según han informado fuentes de UGT.
CONFERENCIA DE LA «INTERNATIONAL EGG COMMISION» Copenhague, septiembre 2019 Insectos como alimento para las aves El Prof. Peter van Horne, de la Universidad de Wageningen – Países Bajos – expuso en su presentación que el incremento de la demanda de alimento y la limitación de los recursos naturales, así como el impacto ambiental de la…