Granja Esteller: 160.000 pollos con la mejor agua

Los hermanos Esteller comentan que el ahorro está en la reducción del consumo del pienso y la mejora del índice de conversión de los pollos ya que hemos constatado que les proporciona una mejor salud y tienen una mejor digestión. También hay un ahorro considerable en la compra de productos químicos, que ya no se requieren. Se deja de comprar cloro, pero se compra sal. Aunque la diferencia principal es que esta agua tratada es mejor, a partir de un proceso natural, ganas en calidad y también se utiliza en el proceso de desinfección de las instalaciones.

Fabricantes de piensos alertan del cierre de granjas ante la subida de las materias primas, la luz y el gas

La cadena agroalimentaria esta soportando incrementos de 100 euros/tonelada en el caso del maíz (más del 55% de subida en el último año), 114 euros/tonelada en el trigo (un 60% de subida) y de casi 100 euros/tonelada en la soja (casi un 30% más). La harina de soja, esencial en los compuestos para avicultura se está pagando a más de 400 euros por tonelada cuando hace un año rondaba los 320 euros.

Los avicultores galos denuncian la desinformación de los grupos de presión veganos y animan a los franceses a no dejarse manipular

Los avicultores galos denuncian la desinformación de los grupos de presión veganos y animan a los franceses a no dejarse manipular El sector avícola francés de los criadores de pollos denuncia una nueva campaña de acoso y manipulación de la opinión pública a través de un video falso de desinformación sobre los métodos de crianza…

CESFAC presenta en Figan su agenda de sostenibilidad 2030

CESFAC presenta en Figan su agenda de sostenibilidad 2030 La Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales – CESFAC – organizó en Figan la jornada técnica “Suministro sostenible de materias primas para alimentación animal”, en la que presentó sus objetivos en materia de sostenibilidad del suministro de soja. Durante el transcurso de la…

Descontaminación de la cáscara del huevo mediante luz ultravioleta

La descontaminación de la cáscara del huevo es necesaria para mejorar la seguridad microbiológica de los huevos frescos de gallina usados tanto para consumo humano como para incubar. Por este motivo se han desarrollado nuevas técnicas para la descontaminación de la cáscara del huevo basadas en la aplicación de rayos ultravioleta. El trabajo que se resume ha estado patrocinado por la Unión Europea y ha tenido como objetivo evaluar los datos de la bibliografía disponible -54 referencias- y realizar una revisión general de la aplicación del tratamiento de luz UV para la descontaminación de la cáscara.

Granja Agas participa en el proyecto SMART FARM para anticipar la detección de la Salmonella

Granja Agas participa en el proyecto SMART FARM para anticipar la detección de la Salmonella Granja Agas S.A. participa junto al Centro Tecnológico Gaiker, miembro de Basque Research & Technology Alliance, el laboratorio ARALAB, la empresa Frescos Delisano y con la colaboración de Adigest-Incotec, en el proyecto SMARTFARM, cuyo principal objetivo es el análisis de…

Cae un 38,3% la rentabilidad de la mayor empresa avícola de México

En el tercer trimestre de 2021, la multinacional mexicana dedicada a la avicultura, Bachoco tuvo un retroceso de 38,3% en el EBITDA, que es un indicador contable de la rentabilidad de las empresas; el margen bruto se contrajo 450 puntos base, como resultado de un incremento en materias primas y los gastos generales se mantuvieron estables.