Premios 2019 a la Investigación del Huevo convocados por el IEH

El Instituto de Estudios del Huevo tiene entre sus objetivos fomentar la investigación, el desarrollo y la divulgación de cuantos aspectos conciernen al huevo en su relación con la Alimentación, la Nutrición, la Salud Pública y los factores que condicionan la calidad en su producción y transformación.Con el fin de contribuir a la consecución de estos objetivos, el Instituto concede EL PREMIO A LA INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS DEL HUEVO EN SU EDICIÓN DE 2019, DOTADO CON 10.000 EUROS, que se otorgará al autor o autores cuyo trabajo resulte elegido por el Consejo Asesor del Instituto entre los solicitantes.

El bienestar animal, más importante para los europeos que combatir la corrupción

Para los ciudadanos europeos, el bienestar animal es tan importante como la libertad de expresión y más importante que combatir la corrupción, según el último informe de consulta a los ciudadanos de la Unión Europea (UE) sobre las prioridades futuras de la UE. De esta forma, sitúan el bienestar animal casi al mismo nivel que la lucha contra el cambio climático o los impuestos.

El pavo, ampliando el mercado de la carne de ave (2a parte)

La inseminación artificial en el pavo comenzó a desarrollarse en 1937 en Beltsville, EE.UU. y desde entonces ha ido perfeccionándose en el sentido de los múltiples detalles a los que hay que atender, bien sea con conservación del semen o bien con utilización de éste en fresco. Para la extracción del semen a los machos se precisa tenerlos alojados en pequeños departamentos para un más fácil manejo, debiendo realizar la operación entre dos personas bien entrenadas y varias veces por semana.

¿Sigue siendo el rendimiento de los pollitos una referencia valida?

Muchas plantas de incubación siguen empleando el rendimiento de los pollitos – es decir, el peso medio de los pollitos dividido entre el peso medio de los huevos frescos multiplicado por 100 – como referencia de las buenas condiciones de incubación y de calidad de los mismos, así como un indicador del alto rendimiento post-nacimiento. Nosotros, sin embargo, siempre reconsideramos las reglas de oro de la incubación y nos preguntamos qué relevancia tiene esta práctica en la industria de hoy en día. ¿Puede seguir considerándose una referencia válida y precisa?

Colombia celebra el día Mundial del Pollo

Colombia celebra el día Mundial del PolloMás de 2.000 niños en diez ciudades del país se beneficiarán durante todo un año, con pollo colombiano.Cada colombiano desde cualquier rincón del país, podrá aportar a esta campaña de Fenavi- Fonav. Con solo compartir en el Facebook de acomerpollo el “pollo Share”, los avicultores donarán toneladas de pollo. Entre más ciudadanos se unan, será más fácil alcanzar la meta.