Algo más que capones

Estudio de caso de una granja dedicada a la cría de capones. El consumo promedio de carne de capón por español y año probablemente no llega a los 10 gramos por español y año, pero capones, “haberlos, haylos” , habiendo aumentado su consumo en los últimos años.Valgan estos antecedentes, para dejar sentado de antemano que la producción y el consumo de capones en España es algo minoritario y de consumo estacional, en Navidades.

Lo que obtenemos del pato o de la oca embuchados

Lo que obtenemos del pato. El producto estrella de los patos y de las ocas embuchadas es el hígado graso, descubierto por los egipcios hace más de 5.000 años y sumamente apreciado por casi todas las civilizaciones. Para obtener este producto lo más perfecto posible, la evisceración ha de ser muy cuidadosa, aconsejando algunos no hacerla con las canales calientes, ya que la carne y las vísceras carecen de la firmeza necesaria, lo que dificulta la operación y es causa de daños irreparables en los hígados.

Utilidad de un sistema de energía geotérmica para el control ambiental de un criadero de broilers

Utilidad de un sistema de energía geotérmica para el control ambiental de un criadero de broilers. Requiriendo la crianza de pollos el uso de una calefacción que supone una parte importante de los costes de producción, un aspecto que frecuentemente se olvida es el de la contaminación ambiental, por emisiones de CO2 y de NH3 que ello representa, mayor o menor según el tipo de combustible utilizado.

Pollogómez: un fin de semana centrado en el pollo y el medio rural

El Proyecto Pollogómez nace en el año 2010 con el objetivo de poner en valor el desarrollo económico y cultural del medio Rural, y lo hace con la imagen del Pollo en centro de sus miradas. Pollogómez, se desarrolla en Villangómez (Burgos), una pequeña localidad donde se encuentran diversas granjas con una producción muy importante de pollo. Este es el argumento que hace nacer el Proyecto fruto de la iniaciativa de un grupo de avicultores y con el apoyo de la Cooperativa COBUR de Burgos junto a otras entidades y empresas.

¿Es posible producir perdices rojas de otra manera?

Producción de perdices para caza. Dentro de la avicultura, las aves cinegéticas constituyen un grupo bien diferenciado por su aptitud prioritaria: la “creación” de un lance de caza a través de comportamientos para hacer frente a posibles depredadores. Esta aptitud, la caza, explica que los productores de aves cinegéticas se enfrenten a una situación distinta en comparación con la avicultura clásica; no sólo hay que entender de índice de conversión, curva de puesta y enfermedades comunes, sino que también hay que cuidar y fomentar la correcta expresión de los comportamientos anti-depredatorios – vigilar, huir, esconderse -, que harán que la perdiz de granja, se parezca, en parte, a la perdiz silvestre que nació en el campo.

Diseño de la ventilación en las naves de broilers

Diseño de la ventilación en las naves de broilers Aproximadamente el 80% de la refrigeración producidas en un gallinero actual con ventilación tipo túnel es el resultado de la velocidad del aire sobre las aves, según una reciente investigación realizada por los Drs. Brian Fairchild y Mike Czarick, en la Universidad de Georgia, Estados Unidos.…

Las aves en el antiguo Egipto

Las aves en el antiguo Egipto Tres mil años de Civilización, como la Egipcia, pueden dar mucho de sí, en especial si durante estos treinta siglos siguieron estrictamente unas mismas pautas, y lo escribieron todo, en paredes, en figuras, en tumbas… y lo dibujaron y pintaron con alta perfección,… e incluso lo dejaron explicado en…

¿Por qué son necesarias tantas vacunas a las gallinas ponedoras?

Los programas vacunales en avicultura, concretamente en gallinas ponedoras, conjuntamente con la limpieza, la desinfección, el control de insectos, roedores y aves silvestres y las buenas prácticas de manejo, han de formar parte de un programa integral de bioseguridad en las granjas de puesta y son fundamentales para romper el ciclo de infección de las enfermedades y los agentes zoonóticos como la Salmonella.

La gestión financiera de los costes: nuevo enfoque en las nuevas explotaciones de puesta

La gestión financiera de los costes: nuevo enfoque en las nuevas explotaciones de puesta La transformación del sector avícola de puesta, como consecuencia de la aplicación de la legislación europea de bienestar animal, ha coincidido con un brutal incremento de los costes de las materias primas del pienso, dibujando un escenario final de costes muy…