La anti sostenibilidad: huevos fritos en paquetes de plástico individuales
¿En verdad hemos llegado a tanta estupidez y pereza humana? ¿Qué tan difícil es romper un huevo?
¿En verdad hemos llegado a tanta estupidez y pereza humana? ¿Qué tan difícil es romper un huevo?
Este informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria – EFSA – y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades – ECDC – presenta los resultados de las actividades de seguimiento de las zoonosis llevadas a cabo en 2018 en 36 países europeos, 28 de ellos Estados miembros y 8 no.
Los pollos sometidos a la infección experimental por C. perfringens acusaron la misma con un empeoramiento en todos los parámetro: peso vivo, ingesta de pienso, mortalidad, dermatitis plantares, etc.
La incorporación al pienso del probiótico mejoró significativamente la incidencia de dermatitis plantares así como la calidad de la yacija, pero no los otros indicadores de manera significativa.
La EFSA está vigilando de cerca la situación del brote de enfermedad coronavirus (COVID-19) que está afectando a un gran número de países de todo el mundo. Actualmente no hay evidencia de que los alimentos sean una fuente o vía probable de transmisión del virus.
Debido al brote del coronavirus Covid-19, la fábrica donde se produce para todo el mundo el aminoácido ThreAMINO® de Evonik ha tenido que cerrar temporalmente sus instalaciones de producción.
La EFSA acaba de actualizar la herramienta interactiva para la visualización de los datos de antibiorresistencias microbianas. Esta herramienta muestra los datos anuales correspondientes a 2018 de los niveles de antibiorresistencias, de forma simplificada y de fácil comprensión, por países, relativos a la resistencia de Salmonella, E. Coli y Campylobacter y obtenidos de tres fuentes diferentes: en animales vivos, alimentos y personas.
Un incendio destruyó de madrugada una granja de engorde de pollos para alimentación del municipio de Rois, situada en la aldea de Peracoba, en A Coruña, Galicia. En el interior había unos 9.000 pollos de unos pocos días de vida, que habían traído esta misma madrugada.
Hemos realizado una experiencia con el fin de estimular la producción natural de vitamina D de las gallinas mediante el empleo de lámparas de luz ultravioleta en los gallineros.
Avícola Morales ha lanzado en marzo 2020 al mercado los primeros huevos de Canarias producidos bajo desarrollo sostenible en su Granja Cero Emisiones, alimentada por 208 placas solares y desconectada de la red eléctrica.
l objetivo de las normas comunitarias es fijar las reglas comunes a toda la UE y facilitar la información y decisión del consumidor. Pero, vista la evolución de cada mercado nacional, hoy ya no es cierto el dicho de que “nada se parece más que un huevo a otro”.Cada país, región y empresa quiere destacar su huevo como especial.