Actualización de las mejores técnicas disponibles para el control de salmonella en avicultura

El aumento significativo del número de brotes de toxiinfecciones alimentarias declarados a nivel mundial en el marco de la globalización a finales de los años 80 y principios de los 90 hizo replantear el concepto de seguridad alimentaria. Después de más de diez años de vigilancia activa, las salmonelas siguen siendo aún una de las principales causas de toxinfecciones alimentarias en los seres humanos. Las aves de corral pueden ser portadoras asintomáticas de diferentes agentes zoonóticos, y la Salmonella y el Campylobacter son las causas más comunes de toxiinfecciones alimentarias en humanos relacionadas epidemiológicamente con la industria avícola.

La repercusión de una vacunación correcta sobre la salud aviar

Ni esta es la primera vez ni será la última que se trate el tema de la correcta vacunación de las aves. Las vacunas se han utilizado durante muchos años en la industria avícola. Únicamente la admministración óptima de una vacuna puede dar lugar a una suficiente respuesta inmunitaria del ave y a la protección prevista contra la enfermedad de que se trate.

Diagnóstico rápido de virulencia de Escherichia coli de alta patogenicidad en aves

La colibacilosis aviar es una enfermedad sistémica en aves causada por un grupo de cepas designadas Escherichia coli patogénica aviar (avian pathogenic E. coli, APEC). La enfermedad se caracteriza por las diversas lesiones que genera, dependiendo del grado de virulencia de las cepas y del sistema inmune del animal. La colibacilosis se manifiesta inicialmente como una inflamación localizada del saco aéreo, normalmente designada aerosaculitis, que generalmente se extiende a los diferentes órganos resultando en una infección sistémica, seguida por muerte del ave. Otras lesiones comunes asociadas a colibacilosis son perihepatitis y pericarditis.