Carne de pollo podría subir hasta 30% y huevos hasta ₡500 por alza en petróleo y materias primas

La carne de pollo podría subir hasta 30% y el precio de un kilo de huevos entre 300 y 500 colones antes de que termine el año 2022, si continúa el alza en los precios internacionales del petróleo y las materias primas para la producción. Así lo ha explicado el directivo de CANAVI, la Cámara de Avicultores de COSTA RICA , Carlos Morales.

CESFAC celebra el desbloqueo de importaciones de materias primas esenciales para el sector

En estos momentos hay disponibles e invendidas 13,6 millones de toneladas de maíz en EE. UU., 7,5 millones de toneladas de maíz en Argentina y 100.000 toneladas de semilla de girasol y 400.000 toneladas de torta de girasol también en Argentina. Además, y a partir de finales del mes de marzo, estarán disponibles otros 15,4 millones de toneladas de maíz de cosecha nueva argentina. Esas cantidades servirían para cubrir sobradamente las necesidades de la producción española de alimentos compuestos para animales hasta enlace de campaña, y buena parte de la demanda europea.

200 avicultores de carne piden al Ministro que el PVP del pollo suba 8 cts./kg para poder evitar el cierre de granjas

200 criadores de pollo se han coordinado a través de las redes sociales y han enviado una carta al Ministro de Agricultura exigiendo medidas para rebajar los costes de la electricidad y el gas para evitar cierre de granjas avícolas y el desabastecimiento de pollo. Esta iniciativa ha partido a nivel individual de avicultores de todo tipo e integrados con difrentes empresas que han firmado la petición con su nombre, apellidos, DNI y número de plazas.

Un fondo de inversiones aporta 34 M para el Sexaje in ovo

Según ha anunciado el 1 de marzo el European Circular Bioeconomy Fund (ECBF), esta entidad va a participar en la financiación de la empresa holandesa In Ovo con 34 millones de euros con el fin de acelerar la puesta en marcha de su método para la determinación del sexo del pollito antes de nacer.

Problemas de alimentación para la cubierta de plumas de los reproductores pesados

En un ave de producción normal hay más de 8.000 plumas que la recubren, constituyendo alrededor del 3 al 6 % del peso vivo promedio del ave. Son una parte importante del sistema integumentario, cubriendo más del 75 % de la piel del ave.Las plumas juegan un papel clave en la regulación de la temperatura corporal y la protección del ave de lesiones externas o infecciones.

Más de 300 productores de pollos piden al Ministro de Agricultura que el PVP del pollo suba 8 cts./kg para evitar el cierre de granjas

Más de 300 productores de pollos piden al Ministro de Agricultura que el PVP del pollo suba 8 cts./kg para evitar el cierre de granjas   319 criadores de pollo se han coordinado a través de las redes sociales y han enviado una carta al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, exigiendo la adopción de…

La invasión de Ucrania socava la recuperación mundial. La OCDE pide un apoyo bien dirigido a los vulnerables.

La invasión de Ucrania socava la recuperación mundial. La OCDE pide un apoyo bien dirigido a los vulnerables. La guerra de Rusia contra el pueblo de Ucrania es un momento profundamente angustiante para el mundo. Miles de personas han muerto y millones han huido de la guerra. Más allá del desastre humanitario en curso, el…

Huevos Guillén se refuerza tras el incendio con una inversión de 12 millones en nuevas instalaciones

Han pasado cuatro meses desde que las llamas devoraran el 21 octubre 2021 dos naves y el centro de clasificación de la compañía Huevos Guillén en la localidad valenciana de Sinarca. Un tiempo en el que la empresa ha estado trabajando para que el impacto del siniestro fuera el mínimo y se garantizara en todo momento el suministro a sus proveedores, entre ellos Mercadona. En un principio, tuvieron que redistribuir su producción a otros centros cercanos, pero ahora están inmersos en las obras para reconstruir sus instalaciones en su granja valenciana.

Invasión de Ucrania: España reclama a la Comisión Europea rebajar los requisitos de importación de cereales para asegurar su disponibilidad para ganadería.

España ha reclamado a la Comisión Europea (CE) que flexibilice los requisitos de importación cereales y de las oleaginosas para facilitar su llegada a la Unión Europea, teniendo en cuenta la imposibilidad de adquirir estas materias primas de Ucrania como consecuencia de la guerra que mantiene con Rusia. El objetivo es que se facilite la llegada de esas materias primas «desde todos los orígenes».