Estados Unidos abre sus puertas al pollo de Colombia

Las puertas del mercado estadounidense para el consumo de carne de pollo producido en Colombia se abren. Tras un largo período de complejas gestiones, en el que el país ha tenido que cumplir una serie de exigentes requisitos, especialmente relacionados en el control de las enfermedades que presentan las aves en las granjas y, en particular, con el proceso de erradicación de la Enfermedad de Newcastle de notificación obligatoria.

Iniciativa conjunta de diez integradoras argentinas para obtener vacuna contra la Hepatitis por Cuerpos de Inclusión

Diez empresas argentinas productoras de pollo han elaborado un plan sanitario, junto al INTA y el Grupo de Trabajo Avícola, que incluye una vacuna inactivada para controlar la hepatitis por cuerpos de inclusión (HCI).  Los resultados de esta investigación han sido presentados al Senasa para que reconociera que la enfermedad afectaba en forma importante a la industria avícola y autorizara así la producción de vacunas en la Argentina.

Avianza lanza su primera campaña para fomentar el consumo de todas las carnes de ave en restauración

Esta iniciativa de Avianza (la antigua Propollo) pretende mostrar a los restaurantes y locales de hostelería que deciden dar el salto a la comida a domicilio que hay interesantes alternativas en nuestra riqueza gastronómica para llegar con propuestas muy atractivas para sus clientes, explorando nuevas sensaciones, preparaciones y alternativas más allá de la comida rápida. Y es que lejos de la idea de que la oferta gastronómica que se puede disfrutar desde casa es mucho más limitada, en Avianza creen que no es así. Las carnes avícolas ofrecen importantes propiedades nutritivas y son reconocidas como productos muy saludables.

COAG reitera petición de ayuda al MAPA ante caída demanda de pollo en turismo y restauración.

Aún a pesar de que la demanda turística tiene fuertes picos estacionales, sólo la demanda de pollos asados representó un 65% de las ventas en verano de 2019, la práctica desaparición de esta cuota de consumo ligada a grandes eventos y turismo en la costa, ha tenido fuerte repercusión que, aún a pesar de que se está produciendo un mayor consumo de pollo en los hogares, es insuficiente para absorber esta caída.

Genotipos del virus de la bronquitis infecciosa en la península ibérica desde el 2014 al 2017

El virus de la bronquitis infecciosa – IBV – es de tipo corona y origina pérdidas económicas muy importantes en el sector avícola de todo el mundo. Este virus es bien conocido por su habilidad para varias antigénicamente a consecuencia de una mutación o recombinación. Con estos antecedentes se realizó un estudio para mostrar las cepas de los aislados de campo de este virus que se han detectado en España y Portugal durante los años 2014 al 2017.