Publicado el programa nacional de Control de salmonela en gallinas ponedoras
El Ministerio de Agricultura ha publicado el Programa nacional de control de salmonela en gallinas ponedoras para el año 2020 que se prevé que cubra tres años (2020-2022).
El Ministerio de Agricultura ha publicado el Programa nacional de control de salmonela en gallinas ponedoras para el año 2020 que se prevé que cubra tres años (2020-2022).
El pasado 17 de enero 2020 el Boletín Oficial del Estado ha publicado la resolución de la Dirección General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – MAPA – por la que se somete a información pública el programa de INPROVO mediante el cual el sector productor y comercializador de huevos prevé recaudar 937.158€ anuales para aplicación de la anunciada extensión de norma
El sector de la producción animal, como cualquier otro sector, está obligado a adaptarse a las necesidades de un mundo en constante cambio. Decisiones políticas, así como avances tecnológicos, e incluso la irrupción de nuevas tendencias entre los consumidores, tienen una repercusión directa sobre nuestro sector.
SUMARIO Nº 735 3 EDITORIAL El consumo de carnes y la crisis climática BIOSEGURIDAD EN AVICULTURA 7 La bioseguridad en su conjunto 8 Bioseguridad y saneamiento de la granja. Cobb-Vantress Management Guide 14 La bioseguridad efectiva requiere abordar la cultura de la empresa. Joseph Giambrone 16 Mejora de la bioseguridad en las granjas. Poultry…
Reportaje sobre granja de pollos con suelo radiante alimentado por……. Gas propano. Mientras que lo más habitual es usar biomasa para el suelo radiante, esta instalación en Lérida , dirigida por el Grupo Alimentario Guissona, ha contado con el asesoramiento y dirección de Ramón Sala, del Departamento de Ingeniería y Energía del mismo, gracias al cual pudimos realizar este visita a esta granja hace poco inaugurada.
La industria avícola de la India ha perdido 13 mil millones de rupias (182 millones de dólares) en tres semanas después de la especulación en las redes sociales de que los pollos son una causa de la propagación del coronavirus, bajando la demanda de pollo y reduciendo a casi la mitad los precios.
La inseminación artificial, la base de la reproducción del pavo de hoy en día, se desarrolló por primera vez, por W. Burrows y J. Quinn en 1937, en el Servicio de Investigación Agrícola, del Departamento de Agricultura de EE.UU. El procedimiento consta de dos pasos: primero se recoge el semen(*) del macho y luego se insemina en la pava.
Las perspectivas de la carne de ave en los próximos 3-5 años parecen positivas por varias razones. El comportamiento de los consumidores sigue siendo favorable a esta carne de ave, lo que conduce a un mayor consumo de ella, tanto en la UE como a nivel mundial, liderado, sobre todo, por una creciente clase media en los países de Asia, Oriente Medio y África.
En 2019 las noticias relacionadas con brotes de toxiinfecciones alimentarias relacionadas con la Salmonella fueron recurrentes y en distintos puntos de España. Sevilla, Vizcaya, Ceuta, Lanzarote, y otras localidades han sufrido brotes que en algún momento se han relacionado con huevos.
El asumir que la energía total de una dieta es simplemente la suma aditiva de cada uno de los niveles energéticos de cada ingrediente puede ser erróneo en algunas circunstancias.