La Fundación Española del Corazón desmiente la relación entre la ingesta de huevo y el riesgo de cardiopatías

Por su alto contenido en colesterol, históricamente se ha relacionado a la ingesta de huevo con un aumento del riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular, pero la Fundación Española del Corazón (FEC) pretende modificar esta creencia, en base a los resultados obtenidos por diversos estudios que no solo no han encontrado una relación directa entre su consumo y el aumento de cardiopatías, sino que también señalan que existen numerosos beneficios de este alimento en nuestra salud.

Tashia continúa con su labor educativa en tratamientos del agua

Tashia, durante sus casi 30 años de existencia en el sector de tratamientos de agua y dosificación, ha realizado una gran evolución, en especial en ganadería, siendo líder destacado en este campo. En el transcurso de estos años, Tashia ha evolucionado en compañía de marcas reconocidas mundialmente (DOSATRON, GRUNDFOS, PENTAIR, etc…), con los que no sólo ha ejercido de distribuidor, sino que ha colaborado en el desarrollo de las aplicaciones de campo, fabricando además, complementos para estas aplicaciones.

La producción de huevo en México se recupera y aumenta un 5,7% en 2013

En 2013, la industria avícola mexicana creció 1,7 por ciento en relación con el año previo y para este año se estima cierre en alrededor del mismo porcentaje, informó la Unión Nacional de Avicultores (UNA). Asimismo, la UNA previó que para este año la producción de huevo y pollo aumenten 2 y 1,5 por ciento, respectivamente. En un comunicado señaló que en 2013 la producción avícola alcanzó cinco millones 436 mil 131 toneladas de alimentos en los que se incluye: huevo, pollo y pavo. En dicho año, la producción nacional de huevo fue de dos millones 522 mil 428 toneladas, un crecimiento de 5,7 por ciento, lo que

Aumenta la prevalencia de salmonella en pollos en EEUU y disminuye en pavos

Según el último informe de FSIS-USDA, correspondiente al tercer trimestre de 2013 -de junio a septiembre-, el porcentaje de muestras positivas de salmonella en canales de pollo que se detectó fue del 4,5%, lo que significa un aumento respecto a los análisis anteriores. En pavos, la cifra es más discreta: 2,2%, que además implica un descenso respecto al trimestre anterior.

Corea del Sur atribuye dos últimos brotes de gripe aviar a aves migratorias

El Gobierno de Corea del Sur confirmó la presencia del virus de la gripe aviar en aves migratorias halladas muertas, lo que indica que este tipo de animales podrían haber causado los dos brotes de la enfermedad registrados en granjas del país. Aunque todavía no se tiene un diagnóstico, las autoridades temen que las bandadas de pájaros infectados sin control provoquen nuevos brotes en otras explotaciones avícolas del país.

La EFSA no logra demostrar que el aturdimiento por baja presión atmosférica mejore el bienestar del ave

La EFSA ha elaborado un informe en el que da su opinión sobre el sistema de baja presión atmosférica (LAPS) para el aturdimiento de los pollos antes de su sacrificio. Este organismo ha remitido a la Comisión Europea sus conclusiones, en las que pone de manifiesto que un sistema LAPS conduce a un nivel de bienestar animal «al menos equivalente» a los que aseguran los actuales sistemas de aturdimiento.

Desciende la producción de pollo en Ibiza en un 7,8% mientras suben las otras carnes

La producción de pollo en Ibiza ha descendido en el último año un 7,84%. Sin embargo, las cifras de sacrificio de animales del matadero ibicenco reflejan que el año pasado aumentó la producción de cerdo, cordero y vacuno. En general, la producción de carne en la isla, sin contar las aves, subió en 12.691 kilos, pasando de 129.839 a 142.530 kilos.

La bajada del precio del huevo de un 25% en 2013 pone al sector en jaque

Dos años después de que entrara en vigor la Directiva de Bienestar Animal, los avicultores españoles siguen teniendo serias dificultades para continuar con sus negocios. La viabilidad de las granjas españolas dependía de la amortización de las fuertes inversiones que en su día se acometieron para cumplir con la normativa, pero el hecho es que el precio del huevo no ha ayudado, y el 2013 se cerró con una bajada del precio de este producto básico de un 25%.

Zoetis aumenta un 40% la producción de su planta gerundense

La planta de la Vall de Bianya dedicada a la investigación y fabricación de vacunas y medicamentos para animales de Zoetis se ha convertido en una de las pocas con un centro I+D y con capacidad de producción y distribución en un solo espacio. Este relanzamiento llega tras conseguir una producción récord, más de 10 millones de unidades, y con el objetivo de aumentar la actividad en un 40% en 2014 respecto a 2013. Se prevé la creación de cerca de 10 nuevos puestos de trabajo.